Con la tecnología de Blogger.

martes, 7 de marzo de 2017

Breve esquema de comentario de mapa histórico

1.      Clasificación
Consiste en explicar el contenido del mapa describiendo sus diferentes elementos ayudándonos de los colores, signos y símbolos de la leyenda.

·        Tema del mapa, pudiendo estar recogido en el título del mismo. En caso de que no exista un título hay que confeccionar uno apropiado.
·        Tipo de mapa: De relleno en el qué mediante colores, trazas, etc., se diferencian áreas distintas. El mapa de símbolos se representa mediante puntos y/o cuadrados, flechas, números, espadas entrecruzadas, etc. Estos mapas pueden variar de tamaño para representar magnitudes. En los mapas mixtos se usan al mismo tiempo relleno y símbolos.
·        Delimitar el espacio geográfico.
·        Indicar el ámbito cronológico.
·        Señalar el carácter del mapa demográfico: bélico, político, económico, electoral, etc.


2.       Análisis y explicación
En este punto nos centramos en la explicación de la información que hay en el mapa. Es decir, hay que describir brevemente los rellenos y/o los símbolos, el tipo de datos que contiene y si están completos o no.  Posteriormente hay que explicar los conceptos y términos específicos que aparezcan.

3.      Comentario / Relación con el tema histórico
Hay que comenzar una breve introducción de lo que es el documento y relacionar lo que aparece en el mapa con la etapa histórica que representa siguiendo la regla de “un poco del antes, el durante y un poco del después”.

4.      Conclusión:
Hay que realizar una valoración crítica de la importancia y utilidad del mapa como fuente de información, resaltando la corrección de los datos y posibles omisiones y finalizando con la significación histórica de contenido representado en el mapa.


EJEMPLO RESUELTO por Francisco Castillo Arenas


1.      Clasificación
El tema del mapa es Europa tras la Conferencia de Paz de París de 1919. En sí es un tipo mapa mixto puesto que mezcla colores de relleno y símbolos. El carácter del mapa es político y cronológicamente nos muestra los cambios territoriales ocurridos en Europa en los años inmediatamente posteriores a la mencionada Conferencia de Paz.

2.      Análisis y explicación
Podemos ver como en el mapa los territorios están representados con tres colores, en color amarillo claro los estados anteriores a la I Guerra Mundial, beligerantes o no, que se mantuvieron tras el conflicto. En rojo los países independizados y en naranja los territorios perdidos por Alemania, Austria y Rusia. Se añaden además flechas rojas oscuro que nos indican que países se beneficiaron de las anexiones. Hay que señalar que Polonia y Austria aparecen en color amarillo cuando en realidad Austria era parte del imperio Austrohúngaro, como Hungría que si aparece en rojo y Polonia no existía como entidad independiente.
Los cambios territoriales mostrados en detalle son:
• Alemania devuelve a Francia Alsacia y Lorena; a Polonia, la Posnania y el corredor de Dantzing (sin incluir esta ciudad que fue declarada libre); a Bélgica, Eupen y Malmédy, y tras un plebiscito, norte de Schleswig-Holstein a Dinamarca.



• El Imperio austro-húngaro desapareció. Con sus territorios se formaron los estados independientes de Austria, Hungría, Yugoslavia y Checoslovaquia.
• Rusia, al ser tratada como un país derrotado por haber abandonado la contienda en 1917, tuvo que reconocer la independencia de Polonia, Estonia, Letonia, Lituania y Finlandia.
• En el Adriático se conceden a Italia Trieste, parte de Istria y Dalmacia, con población italiana, y el valle del alto Adigio.
• Desaparece el Imperio turco quedando reducido a la Península de Anatolia.

3.      Comentario / Relación con el tema histórico
En este documento se refleja el resultado territorial en Europa de la I Guerra Mundial
A finales de 1918 el ejército alemán, tras la retirada de Rusia de la guerra hizo el último esfuerzo infructuoso por ganar, pero la retirada de sus aliados y la entrada masiva de los Estados Unidos selló el destino del conflicto. Alemania, tras una serie de revueltas y la abdicación del káiser Guillermo II firmó el armisticio y se iniciaron las conversaciones de paz.
En enero de 1919 se inauguró en París una conferencia para establecer las condiciones de paz con cada uno de los perdedores por separado, los tratados fueron de Versalles con Alemania, de Saint-Germain-en-Laye con Austria, de Trianon con Hungría de Neuilly con Bulgaria y de Sevres con Turquía. El Tratado de Versalles fue el más importante. El presidente de los Estados Unidos Thomas W. Wilson, había aportado su visión de una paz fundada en la concordia y la ausencia de revancha con una propuesta de 14 puntos de Wilson, donde se incluía la creación de una sociedad de naciones donde discutir las disputas entre naciones. El tratado no satisfizo a todos, Italia sintió que no había sido recompensada como merecía, pero los peor tratados fueron los perdedores pues las duras condiciones impuestas crearon un sentimiento de revancha en Alemania que propició la ascensión del nacismo, lo que acabaría desembocando en la II Guerra Mundial.
5.      Conclusión:

Este mapa nos muestra la remodelación de las fronteras de Europa tras la I Guerra Mundial, con anexiones e independencias, dándonos un panorama que invitaba al revanchismo y propiciaba conflictos posteriores. No obstante, hay que señalar las incorrecciones en el uso del color que nos dan en ocasiones, como la no señalación de Polonia como país independizado, lecturas imprecisas. 


0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Blogger news